Uno de esos trabajos que el tiempo ha disminuido, pero que hace más codiciados a quienes lo ejercen, es el artesano del cuero (talabartero o marroquinero), persona esta que con fuerza, paciencia y agilidad, crea o recupera cualquier prenda o accesorio elaborado en este material. ¿Querrías tú aprender a coser cuero para tener tu propio negocio?, ¡He aquí una buena orientación de lo que tendrás qué hacer.
Aprender a coser cuero
Con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas es posible dominar esta habilidad y crear piezas únicas que reflejen tu estilo personal o recuperar las de los clientes, ya que te sorprendería quienes buscan recuperar maletines, calzados o bolsos vintage Yves Saint Laurent confeccionados en ese fino y resistente material.
El cosido de cuero a mano es un proceso que requiere tiempo y dedicación porque puede ser más complicado que trabajar con telas convencionales, pero la satisfacción de terminar un proyecto propio siempre resulta ser inmensa y bien pagada.
Con práctica y perseverancia, cualquier persona puede aprender a coser cuero y convertirlo en un arte al realizar artículos personalizados o ejercer en el control de calidad de fábricas que trabajan con este material.
A través de esta práctica es posible concebir una variedad de productos como cinturones, carteras, chaquetas y más. Cada pieza puede ser diseñada para ajustarse a las necesidades del cliente y brindar un sentido de exclusividad que los productos manufacturados a gran escala no pueden ofrecer.
Herramientas para el cosido en cuero
Iniciar en la costura del cuero requiere un kit de herramientas básicas con elementos esenciales que incluyen agujas para cuero (más gruesas y resistentes que las agujas estándar), mismas que han de ser elegidas por el tipo correcto según el grosor del cuero que se va a utilizar.
El hilo encerado es otro componente; es muy duradero y evita que se deshilache, lo que lo hace ideal para trabajar con cuero. Por otro lado, la lezna es una herramienta para perforar agujeros en el cuero que facilita la inserción del hilo.
Las pinzas son útiles para mantener las piezas alineadas mientras se cose, evitando que se deslicen. Por último, una tenaza es necesaria para tirar del hilo a través del cuero, asegurando que cada punto quede firme. Contar con estas herramientas facilitará el proceso y mejorará la calidad de tus proyectos (añade guantes gruesos que también pueden ser de cuero o de tipo industrial).
Aprender a coser cuero: Pasos básicos
Preparar el cuero es un paso previo importante antes de comenzar a coser, proceso que implica cortar las piezas con precisión. Utiliza un cúter o cuchillo afilado para asegurarte de obtener bordes limpios. Posteriormente, marca los agujeros en las áreas donde se realizará la costura utilizando la lezna, asegurando que estén igualmente espaciados.
Una vez preparadas las piezas, es hora de sujetarlas. Usa pinzas para mantenerlas unidas mientras coses, ello permitirá que el trabajo se mantenga en su lugar y evitará puntos desalineados.
El proceso de costura comienza al enhebrar la aguja con hilo encerado, asegurándose de que el hilo esté bien ajustado. Luego, introducir la aguja en el primer agujero del cuero y tira del hilo hasta que esté tenso, pero sin apretar demasiado.
Continúa realizando esta acción, pasando la aguja a través de los agujeros sucesivos, hasta llegar al final de la línea de costura. Esta rutina de fuerza, paciencia, precisión no sólo aplica al aprender a coser cuero, sino que notarás que es la constante, ya que es un trabajo artesanal de fuerza y que derivará en mayor resistencia.
Una vez que hayas terminado, asegura el hilo de manera adecuada, lo que puede hacerse mediante un nudo o una costura de cierre para evitar que se deshilache.
Tipos de puntadas para coser cuero
Al aprender a coser cuero (y posteriormente, al ejercer), hay una variedad de puntadas que puedes utilizar, cada una con su propia técnica y con diferentes niveles de resistencia y estética. La puntada de silla de montar es una de las más recomendadas por su durabilidad. Esta puntada se realiza con dos agujas y tiene una apariencia característica.
Otra opción es la puntada simple, que es más fácil de realizar aunque menos robusta. Esta puntada se aplica con una sola aguja y presenta un diseño más sencillo. Para quienes buscan un toque decorativo, la puntada de encaje es ideal, esta utiliza hilo de colores y se aplica en los bordes para un acabado ornamental, añadiendo un toque personal al producto final.
Consejos para mejorar tus habilidades
- Utiliza herramientas de alta calidad
- Practica constantemente;
- Comienza con proyectos simples y avanza a medidas que adquieras más confianza en tus habilidades.
- Ten presente el patrón de la pieza original al hacer recuperaciones.
- Desarrolla la paciencia, dado que coser cuero puede tomar tiempo.
- Experimenta con diferentes tipos de cuero y puntadas.
Aprender a coser cuero con máquina de coser
Aunque la costura a mano es una técnica gratificante, algunas personas optan por utilizar una máquina de coser, pero no todas las máquinas son adecuadas para coser cuero.
Es recomendable utilizar una máquina de alta resistencia equipada con agujas especiales para cuero, que pueda manejar materiales gruesos.
Utiliza siempre un prensatelas de teflón para evitar que el cuero se adhiera a la máquina.
¿Quieres una orientación visual de lo que hemos descrito aquí?, pues este video es bastante didáctico y sabemos que te motivará para ser un artesano del cuero